Noticias Lucía lanzó el programa “Eficiencia Energetica” y anunció líneas de créditos para emprendedores
Turismo 11/02/19 87 Catamarca luce sus artesanías en Colón Una artesana catamarqueña donó una imagen de la Virgen del Valle y la van a declarar protectora de la Feria. En ese contexto, hoy Federico Miranda le va a dar una serenata en su presentación en el escenario mayor en Colon.El pasado sábado 9 quedó inaugurado la XXXIV Fiesta Nacional de la Artesanía en la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, y la Secretaria de Turismo a través de la Dirección Provincial de Artesanías, se encuentra presente con un stand Institucional desplegando su vasto patrimonio artesanal, a través del Mercado Artesanal y la Fábrica de Alfombras.En el stand institucional de Catamarca se exponen artesanías tradicionales de toda la provincia como: prendas textiles realizadas por hilanderas y teleras con materias primas de llama, oveja y vicuña; cestería, almohadones, tapices y alfombras, tallas en madera, artesanías en rodocrosita, como así también trabajos en metales como plata y alpaca, destacándose el valor y calidad del trabajo de nuestros artesanos.Representando a la Fábrica de Alfombras, se llevaron tapices y lados de cama de la colección de diseños precolombinos del noroeste argentino, además se armó un telar vertical para demostrar el proceso de producción de la fábrica, siendo un gran atractivo en la fiesta.La Dirección a través de los vehículos de la Secretaría de Turismo brindó asistencia en cuanto al traslado de los artesanos Lorenzo Reyes (cestero) Carlos A. Suárez (padre) y Carlos A. Suárez (hijo) ambos oriundos de Santa María (cesteros), Orlando Oviedo (joyero), Sergio Gabriel Cano (Madera), Darío Roldan (Madera), Tania de la Torre (Textil) oriunda de Santa María quienes participan en sus propios puestos. Además de ellos los artesanos andalgalenses Jorge y David Ignes, participan de la feria con su producción elaborada en piedra rodocrosita y alfarería respectivamenteLos comienzos de la Feria de la Artesanía como tal, se remontan a los años '60, cuando se realizaban pequeñas muestras en el edificio de la municipalidad y en stands distribuidos en la Plaza Washington. Pero sería a fines de los '70 que una muestra de carácter regional dejaría ver la posibilidad de continuidad en el éxito conseguido, y conduciría a anexar conferencias, espectáculos folclóricos y competencias deportivas, para abrirse posteriormente a la participación de artesanos de otras provincias e incluso de otros países.El lunes 11 de febrero en el marco de la feria la Secretaria de Turismo tiene previsto realizar la noche de Catamarca en homenaje a la Cultura y Tradiciones de nuestra tierra. Se realizarán talleres artesanales, degustación de productos típicos y vinos de la bodega Michango de Óscar Andreatta, muestra pictórica de paisajes de nuestra provincia de la artista plástica Silvia Tomassi y como broche estelar, la presentación el escenario mayor del folklorista Federico Miranda.De esta manera Catamarca impulsa un trabajo articulado para el desarrollo, fomento y preservación del patrimonio con el Municipio de Colón, quien junto a nuestra provincia son los representantes de las dos Ferias Nacionales más importantes del país. Por GOBERNACIÓN Fecha de Publicación 11 Feb. 2019 11:59 Etiquetas Turismo Noticias 11 Feb. 2019 10:11 111 El 1 de marzo comienzan las inscripciones para los Artesanos del Poncho 2019 La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es la fiesta de invierno más grande de la Argentina, es el orgullo y la pasión de los catamarqueños. LEER ARTICULO ANTERIOR 11 Feb. 2019 12:47 79 OSEP llega a Tinogasta con la renovación de carné OSEP llega a Tinogasta con la renovación de carné LEER ARTICULO SIGUIENTE Articulos Categoría: Turismo Turismo 13 Feb. 2019 10:22 127 Catamarca presentó la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2019 en Villa María Catamarca presentó la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2019 en Villa María LEER MÁS Turismo 11 Feb. 2019 10:11 111 El 1 de marzo comienzan las inscripciones para los Artesanos del Poncho 2019 La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es la fiesta de invierno más grande de la Argentina, es el orgullo y la pasión de los catamarqueños. LEER MÁS Turismo 11 Feb. 2019 08:07 48 Catamarca promociona su turismo por el país Catamarca promociona su turismo por el país LEER MÁS
11 Feb. 2019 10:11 111 El 1 de marzo comienzan las inscripciones para los Artesanos del Poncho 2019 La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es la fiesta de invierno más grande de la Argentina, es el orgullo y la pasión de los catamarqueños. LEER ARTICULO ANTERIOR
11 Feb. 2019 12:47 79 OSEP llega a Tinogasta con la renovación de carné OSEP llega a Tinogasta con la renovación de carné LEER ARTICULO SIGUIENTE
Turismo 13 Feb. 2019 10:22 127 Catamarca presentó la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2019 en Villa María Catamarca presentó la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2019 en Villa María LEER MÁS
Turismo 11 Feb. 2019 10:11 111 El 1 de marzo comienzan las inscripciones para los Artesanos del Poncho 2019 La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es la fiesta de invierno más grande de la Argentina, es el orgullo y la pasión de los catamarqueños. LEER MÁS
Turismo 11 Feb. 2019 08:07 48 Catamarca promociona su turismo por el país Catamarca promociona su turismo por el país LEER MÁS