La utilización del papel como soporte de información en trámites y procedimientos exige disponer de espacio físico para su archivo, pesa demasiado, y resulta ineficaz su procesamiento, requiriendo de la acción humana, ya sea al archivar, recuperar o compartir documentos. La tecnología nos permite transferir la información en papel a soportes digitales, agilizando su envío y recepción.
El uso masivo de Internet, por sus múltiples ventajas, permite realizar todo tipo de operaciones, y esto determinó que la sociedad experimente un cambio trascendente. Existe un interés especial por el anonimato y el carácter abierto de las comunicaciones, y son evidentes las dificultades para verificar que la persona que se comunica con nosotros, sea realmente quien dice ser. Fue entonces necesario contar con una herramienta que haga jurídicamente trascendentes los nuevos mecanismos de intercambio de información.
La Firma
Si para establecer su voluntad sobre un documento en papel, se estampa una firma de puño y letra (firma holográfica) para su identificación, de modo similar puede hacerlo con una firma digital en un documento electrónico. Esa marca efectuada sobre dicho documento electrónico, además permite detectar cualquier alteración producida posteriormente. Se la utiliza como identificación y autenticación ante la necesidad de interactuar masiva y habitualmente a través de redes informáticas, y tiene diversas aplicaciones (contratos a distancia, operaciones bancarias, declaraciones impositivas, notificaciones judiciales, documentos de comercio exterior, etc.) dando valor probatorio al uso de medios electrónicos en diversos procedimientos, de los que se derivan distintas responsabilidades (administrativa, civil, penal, fiscal, etc.), que son comunes a los distintos actos previsto en el ordenamiento jurídico.
Firma digital, es la firma electrónica que utiliza una técnica segura que permite vincular e identificar fehacientemente al firmante de un documento electrónico, garantizando la autenticación, integridad, exclusividad y el no repudio del documento firmado.
Es una forma segura y verificable de manifestar la voluntad por medios electrónicos. Resultó ser la herramienta idónea que hizo posible que un documento electrónico que sea "firmado digitalmente", tenga el mismo valor legal que el firmado de puño y letra en papel.
Propiedades de la Firma Digital
¿Qué se puede firmar?
Beneficios del Uso de Firma Digital